Se crea el Banco Israelita de Córdoba
En el año 1942 nació el Banco Israelita de Córdoba, con permiso otorgado por el Banco Central de la República Argentina para funcionar como tal a partir del 1 de junio de ese mismo año. El Banco tenía un paradigma fundamental: hermanar al hombre con el hombre, sangre de la misma sangre, con responsabilidades ineludibles de interacción y de reciprocidad con los otros judíos, con una fuerte carga moral y religiosa; luego ese paradigma se abrió a toda la comunidad cordobesa. Tenía inscripto el principio de beneficencia, era un espacio financiero de solidaridad y convivencia, de reconocimiento, aceptación y respeto. Hombres de sentimientos nobles y pensamientos altruistas.Aquellos que lo iniciaron tenían una cosmovisión de grandes hitos, redentores de las contingencias y miserias humanas. Era el encuentro con el otro, era la palabra y el gesto acogedor de quien te atendía. El Banco compartía la vida cotidiana, apoyando los procesos vitales individuales, familiares y comunitarios. El mismo año, el Centro Unión Israelita de Córdoba adquiere 3 hectáreas para cementerio y la Kehila de Córdoba es inscripta en el libro de oro del Keren Kayemeth Leisrael. Córdoba tiene sede del Movimiento Halutziano Hashomer Hatzair.